Master's Degree in Coastal Area Analysis, Planning and Management (MAPL): 2014-15
Branch of Knowledge | Social and Legal Sciences |
---|---|
Organising Body(ies) | |
Programme management board | |
Number of Credits | 60 |
Places available for new applicants | 40 |
Type |
On-site |
BOE publication date |
|
BOE Programme publication date | |
Administration Service | |
Contact person(s) |
|
Teaching Building | |
Supervising centre | Centre for Postgraduate Studies |
Public price per credit |
|
Useful Documents |
About to pursue a masters at the UIB:
- Information about pre-registration and enrolment
- Language: See the website - section " Subjects " for more details
- Application Forms
- Information for students with foreign degrees
Prices regulated by " BOIB, Official Gazette, Núm.094 - July 12, 2014 - Decreto 29/2014 " ( PDF format [es] , PDF format [ca] , HTML format [ca] )
Title Description
Candidate profile and admission requirements
Acceso :
De conformidad con el Real decreto 1393/2007, pueden acceder al Máster en Análisis, planificación y gestión en áreas litorales, periodo formativo del programa de doctorado en Geografía, los alumnos que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
A1. Alumnos con títulos de grado expedidos por universidades españolas o extranjeras homologados.
Pueden acceder a los estudios de máster que son la parte formativa del programa de doctorado los titulados universitarios españoles o con el título homologado que estén en posesión del título de grado o uno declarado expresamente equivalente. Los títulos de diplomado, arquitecto técnico o ingeniero técnico y de licenciado, arquitecto o ingeniero superior dan acceso a los estudios del máster correspondiente.
A.2 Alumnos con títulos de grado expedidos por universidades extranjeras o institutos de enseñanzas superiores extranjeros del espacio europeo de educación superior (EEES).
Los estudiantes que estén en posesión de un título de educación superior extranjero del espacio europeo pueden acceder a los estudios oficiales de máster que son la parte formativa del programa de doctorado sin la homologación de este título, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que faculte al país de expedición para el acceso a enseñanzas de máster, de conformidad con el artículo 16.2 del Real decreto 1393/2007.
A.3. Alumnos con estudios previos de doctorado o máster realizados en universidades españolas.
Los estudiantes que hayan cursado estudios parciales de máster, de acuerdo con el Real decreto 56/2005, o de doctorado, de conformidad con el Real decreto 778/1998 o normas anteriores, pueden acceder a la parte formativa del programa de doctorado. Pueden solicitar el reconocimiento de los créditos correspondientes a los cursos y trabajos de iniciación a la investigación realizados, de acuerdo con el procedimiento que determina el protocolo diseñado por la Comisión de Estudios de Postgrado (CEP) de la Universidad de las Islas Baleares.
A.4. Alumnos con un título expedido por una universidad o una institución superior ajeno al EEES.
Los estudiantes que estén en posesión de un título de educación superior extranjero expedido por una universidad o una institución ajena al EEES pueden acceder a la parte formativa del programa de doctorado sin la homologación de dicho título, siempre que se acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que faculte en el país de expedición para el acceso a enseñanzas de máster, en conformidad con el artículo 16.2 del Real decreto 1393/2007.
A.5. Alumnos con títulos universitarios oficiales de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero obtenidos conforme a planes de estudios anteriores a la entrada en vigor del RD 1393/2007.
Los estudiantes que estén en posesión de un título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero podrán acceder al período formativo del programa de doctorado, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17 de dicho real decreto.
A.6. Alumnos con títulos universitarios oficiales de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, obtenidos conforme a planes de estudios anteriores a la entrada en vigor del RD 1393/2007.
Los estudiantes que estén en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, podrán acceder al período de formación del programa en el caso de haber cursado entre esas titulaciones de acceso y estudios de máster universitario un mínimo de 240 créditos.
Admisión :
Los estudiantes que se encuentren en alguna de las situaciones descritas en los apartados A1-A6 del apartado “Acceso” anterior, pueden solicitar su presinscripción en este máster. El procedimiento, plazo, formularios a utilizar son los establecidos por el Centro de Estudios de Postgrado de la UIB y puede consultarse en el apartado de " Estudios de Posgrado de la UIB ".
El acceso al Máster será directo para los alumnos preinscritos que acrediten estar en posesión del título de licenciado o graduado en Geografía, Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales expedido por una universidad española o perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior, u otro expresamente declarado equivalente, y haber superado un mínimo de 240 créditos europeos o su equivalente.
Para otras titulaciones, la Comisión Académica de la Titulación (CAT) propondrá, en su caso, los complementos de formación necesarios para el acceso, que en ningún caso podrán superar los 60 créditos. Las materias que constituirán estos complementos estarán contenidas en asignaturas (troncales y obligatorias) del plan de estudios de 1997, actualmente vigente, de la Licenciatura de Geografía en la Universidad de las Islas Baleares y, una vez iniciado el proceso de extinción de dicho plan, dichos complementos ser referirán a asignaturas de las contenidas en el módulo troncal e instrumental del nuevo título de Grado en Geografía en la Universidad de las Islas Baleares que inicia su implantación el curso 2009-2010.
Los estudiantes que estén cursando los créditos de formación complementarios que haya determinado la Comisión Académica de la Titulación que se refieren en los párrafos anteriores podrán ser eventualmente considerados alumnos del Máster de acuerdo con lo que en su momento establezca el Centro de Estudios de Postgrados de la UIB.
La admisión al máster de los alumnos que hayan realizado los complementos de formación que determine la CAT, no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
La admisión al Máster deberá ser ratificada, con anterioridad a la matrícula, por la Comisión Académica de la Titulación, la cual estudiará la documentación presentada por los candidatos, que incluirá: expediente académico, adecuación de la formación previa a los contenidos de las asignaturas del Máster, experiencia profesional relacionada y proyecto de tesis doctoral, si procede, y conocimiento de idiomas a un nivel medio-alto.
La Comisión Académica de la Titulación velará por el cumplimiento de las normas de admisión establecidas, y elaborará, si procede, un informe en el que se detallarán, a la vista del currículum formativo realizado por el alumno y su titulación, los complementos de formación necesarios para poder acceder a las asignaturas del máster. El número máximo de plazas que oferta el máster es de 40 (número que podrá ser revisado en caso necesario). Dentro de este número máximo de plazas se establece una reserva específica para alumnos con necesidades educativas especiales del 10%, condición que deberá venir acreditada y acompañada de un informe elaborado por la Oficina Universitaria de Apoyo a Personas con Necesidades Especiales de la UIB en el que se concretarán las medidas de adaptación necesarias para que el alumno del máster pueda seguir el mismo sin dificultad y con garantía de éxito.
Academic and Professional Objectives
La planificación y gestión de áreas litorales, conocida internacionalmente como ICZM (Integrated Coastal Zona Management) es un nuevo concepto de gestión que implica un cambio de mentalidad tanto de las administraciones públicas que tienen competencias sobre las áreas litorales como de los investigadores y docentes que han centrado sus tareas en aspectos relacionados con dichos territorios. Es necesario lograr varios y progresivos niveles de integración y el trabajo conjunto de las diferentes disciplinas relacionadas con el estudio de los océanos, las costas y las actividades humanas desarrolladas en ellas para lograr una planificación y gestión integrada de estos ámbitos territoriales complejos. De esta manera, el éxito que puedan llegar a alcanzar los proyectos desarrollados en las áreas litorales depende en buena medida de la capacidad de formación que tengan los centros docentes, sobre todo universitarios, de formar profesionales con formación multidisciplinar capaces de trabajar en equipo, de forma coordinada y a favor de los principios orientadores de la sostenibilidad de los espacios costeros.
La finalidad de estos programas formativos, a la que este máster aspira a poder contribuir, es crear dentro de la Unión Europea una red de Capacitación, Educación y Formación, que desarrollará un programa de intercambio de estudiantes y profesores así como un Plan de Acción Europeo específico destinado a implantar en todos los países comunitarios la política de la Gestión Integrada de las Zonas Costera por la que ha apostado la UE.
Por esta razón, este máster se propone como objetivos:
- Asegurar una formación especializada, de carácter integrado, sobre los contenidos avanzados de los diversos ámbitos temáticos de la Geografía, y de otras ciencias afines, así como de sus métodos de investigación y aplicación, relacionados con las áreas litorales.
- Capacitar para el desarrollo de políticas públicas en áreas litorales capaces de integrar instrumentos de participación y colaboración entre todos los agentes que intervienen en ellas.
- Obtener un correcto dimensionamiento de las potencialidades y vulnerabilidadesde las áreas litorales, asegurando la utilización sostenible de los recursos naturales costeros.
- Capacitar para compatibilizar las acciones humanas con la dinámica de los sistemas costeros, de forma que se asegure el desarrollo económico y social ecológicamente sostenible, y una mejora de la calidad de vida de las poblaciones y comunidades costeras.
- Preparar suficientemente como para planificar y desarrollar actuaciones sobre preservación, conservación y rehabilitación de los ecosistemas litorales y ser capaz de ejercer un control efectivo sobre los agentes que causan su deterioro en todas sus formas.
- Formar planificadores y gestores con buen conocimiento de los instrumentos jurídicos y económicos que pueden utilizarse para desarrollar con éxito planes de acción y programas de actuación en las áreas litorales, en especial las emanadas de los organismos públicos de la administración del estado y la Unión Europea.
- Aumentar la sensibilidad, interés y compromiso ético por las problemáticas ambientales, la gestión responsable y sostenible de los recursos y su reparto con equidad entre las poblaciones.
- Dotar a los alumnos de conocimientos básicos sobre las peculiares características del litoral, tanto naturales como territoriales, sociales y económicas, y también de una formación específica orientada hacia su gestión y manejo. Siempre desde una perspectiva integradora y orientada hacia la sostenibilidad.
- Formar expertos competentes para analizar el litoral desde perspectivas integradoras, realizar diagnósticos eficientes de áreas litorales y coordinar y/o participar en la elaboración de instrumentos para su gestión.
Se prevé que los alumnos que hayan cursado el Máster universitario " Análisis, planificación y gestión en Áreas Litorales " estén capacitados para desarrollar su actividad profesional o de investigación y asesoramiento en las Administraciones públicas (ayuntamientos, gobiernos insulares, comunidad autónoma y administración central), en institutos o centros de investigación, en universidades y empresas, tanto públicas como privadas, dedicadas a la consultoría, la gestión medioambiental, la conservación etc. Los campos específicos para las que el máster se plantea formar estos postgraduados son, principalmente:
- Protección y gestión del patrimonio litoral: experiencia. Asesoramiento y desarrollo de planes de gestión en espacios litorales en colaboración con la administración pública y con las estructuras organizativas privadas.
- Evaluación, planificación y gestión de espacios costeros.
- Peligrosidad y vulnerabilidad en las áreas litorales provocados por agentes naturales o antrópicos.
- Estudio de la dinámica, procesos y evolución de los sistemas costeros.
- Valoración, protección y gestión de recursos marinos.
- Desarrollo de estrategias de mediación, cooperación, participación y gestión en la política pública.
- Producción, gestión, análisis y difusión de la información geográfica relativa a la descripción y manejo de los sistemas litorales.
- Valoración económica de los activos ambientales.
- Competitividad y sostenibilidad en las áreas naturales.
- Análisis de las variables físicas y antrópicas de las áreas litorales e insulares.
- Enseñanza superior e investigación en geografía del litoral.
Access to other professional courses and pathways
El Máster Universitario en Análisis, planificación y gestión en áreas litorales da acceso al programa de doctorado en Geografía de la Universidad de las Islas Baleares. Los alumnos que obtengan el Título Oficial de Máster Universitario en Análisis, planificación y gestión en áreas litorales podrán solicitar su admisión dicho programa de doctorado.
Course Structure
La estructura general de los cursos de formación se puede consultar en el apartado " Asignaturas " del Máster Universitario en Análisis, Planificación y Gestión en Áreas Litorales o en la publicación del BOE 251 del 16/10/2010 .
Estructura curricular:
El máster se estructura a lo largo de un curso académico en 4 módulos.
- Los módulos troncal e instrumental son de carácter obligatorio .
-
El módulo de
especialización
cuenta con:
- dos asignaturas obligatorias
- y una oferta de 14 asignaturas optativas (de 4c y 3c) de las que los alumnos deberán cursar 20c ó 10c según opten por el perfil académico-investigador (20c) o por el perfil profesional (10c) respectivamente.
- El módulo de transferencia cuenta con 2 asignaturas: Trabajo de fin de Máster - obligatorio - (9c.) y Prácticas externas - optativa/obligatoria - (10c.)
Competencias | Genéricas (G) | |
---|---|---|
Poseer y comprender conocimientos que se basan en los típicamente asociados al primer ciclo pero ampliados y mejorados, lo que debe posibilitar que sean originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | G1 | |
Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | G2 | |
Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | G3 | |
Saber comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | G4 | |
Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | G5 | |
Específicas (E) | ||
Demostrar una amplia comprensión de la evolución y el significado representativo del entorno litoral, incluyendo diferentes maneras de considerar sus relaciones y un paralelo entendimiento de la importancia de la ordenación del territorio en los vínculos sociales y los procesos físicos. | E1 | |
Adquirir consciencia de los modelos de cambio del pasado reciente, principalmente los ocurridos durante el cuaternario y de la variación de ritmos con los que operan dichos modelos, especialmente los que están siendo más influyentes en la configuración del mundo de hoy y del futuro previsible. | E2 | |
Comprender el medio litoral como resultado de procesos biofísicos que operan dentro de la geo-ecosfera y como resultado de modificaciones humanas históricas y actuales que suponen el aprovechamiento de sus recursos dentro de marcos socioeconómicos cambiantes. | E3 | |
Identificar modelos de comportamiento y procesos en distintos tipos de costa, así como la influencia de las actuaciones antrópicas en los procesos costeros. | E4 | |
Adaptar y aplicar métodos y técnicas de ciencias afines a la geografía como instrumentos para la correcta planificación y gestión de los recursos. | E5 | |
Manejar distintas estrategias de negociación, de colaboración y de toma de decisiones y discriminar en qué contextos resulta pertinente su uso. | E6 | |
Operar con los principales instrumentos económicos de las políticas ambientales y los modelos y métodos de valoración de los activos ambientales. | E7 | |
Analizar críticamente los conceptos de desarrollo y sostenibilidad en áreas litorales tanto en lo que respecta a las actividades humanes desarrolladas como en su planificación. | E8 | |
Poner en práctica la capacidad de enjuiciar críticamente desde el punto de vista científico normas, actuaciones, informes y relaciones relevantes en el funcionamiento de los sistemas ecológicos costeros. | E9 | |
Aprender a analizar e incorporar los riesgos ambientales para la actividad humana en el marco de los sistemas naturales así como en su planificación y gestión. | E10 | |
Dominar técnicas avanzadas de análisis espacial y de visualización geográfica y aplicarlas como instrumentos de diagnóstico y evaluación. | E11 | |
Identificar y ponderar problemas litorales realizando diagnósticos efectivos y realistas que consideren los usos prioritarios, los asentamientos humanos y la actividad económica. | E12 | |
Integrar todos los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas en modelos de planificación y gestión de problemas complejos sociales y geopolíticos del litoral. | E13 | |
Ser capaz de diseñar instrumentos específicos de planificación y gestión de los recursos en las zonas costeras que garanticen la protección, defensa y mitigación de los efectos antropogénicos negativos. | E14 | |
Ser capaz de conceptualizar patrones, procesos, interacciones y cambios en el sistema físico-ambiental, así como reconocer esos mismos procesos a nivel regional y local. | E15 | |
Tener las habilidades comunicativas necesarias para desenvolverse de manera efectiva en las distintas situaciones y con los diversos lenguajes propios de las ciencias y ser capaz de sintetizar y resumir situando acuerdos, ideas y propuestas en el marco del conocimiento científico y del contexto político y socioeconómico. | E16 | |
Realizar propuestas, proyectos o estudios desde una visión multidisciplinar que demuestren la capacidad de análisis crítico, de integración y de resolución de problemas en las áreas litorales. | E17 |
Final Examination
No existe un examen final único que permita la superación conjunta de los 60 créditos de la titulación. Cada asignatura debe aprobarse de acuerdo con lo especificado en su correspondiente guía docente.
Assessment Criteria and Examinations
- Cada asignatura del máster posee sus propios criterios de evaluación y sus correspondientes exámenes o actividades evaluables. Todos ellos se hallan especificados en la correspondiente guía docente de cada asignatura.
- El trabajo fin de máster, obligatorio con independencia del itinerario académico-investigador o profesional que se siga, deberá ser aprobada mediante exposición y defensa oral en sesión pública por parte del alumno ante un tribunal de máster nombrado por el Centro de Estudios de Postgrado a propuesta de la Comisión Académica de la Titulación.
- Los calendarios de evaluación de las asignaturas se ajustan al período de evaluación establecido en el máster i aparecen indicados e el horario general anual del máster y en el cronograma.
ECTS Coordinating Lecturer
Programme director
Dra. Joana Maria Seguí Pons
Department | Department of Earth Sciences , UIB. |
---|---|
Telephone | (34) 971 17 3163 |
joana.segui-pons
![]() |
Administrative Procedures and Other Useful Information
-
Pre-registration and registration
http://www.uib.eu/study/master/Admissio-i-matricula/ -
Contact information (administrative services of the Center for Postgraduate Studies):
http://cep.uib.eu/en/EstructuraIPersonal/
Programme Suggestions Form
If you got any comment or suggestion about the service offered by the Centre for Postgraduate Studies or about the diferent titles managed, you can use the e-mail:
Quality Assurance System
Nominal Composition of the Quality Assurance Committee (CGQ)
Responsable de qualitat | Joana Mª Seguí Pons |
---|---|
PDI | Joan Estrany Bertos |
PDI | Miquel Grimalt Gelabert |
PAS | Domènec Garcies |
Alumne | Miquel Tomàs |
- Normativa per la qual es creen les comissions de garantia de qualitat (CGQ)
-
Les funcions de les CGQ dels títols oficials de la UIB són les següents:
- Vetllar per la qualitat del títol i del professorat.
- Verificar la implantació del SGIQ.
- Desplegar la política de qualitat de la institució en l'àmbit del títol, verificar-ne el compliment i retre'n comptes a la junta de centre o al Centre d'Estudis de Postgrau .
- Realitzar el seguiment de l'eficàcia dels processos, analitzar els resultats i les informacions que rebin relatius a la satisfacció dels grups d'interès, la inserció laboral dels graduats, la valoració del progrés i els resultats d'aprenentatge, el desenvolupament de les pràctiques externes i dels programes de mobilitat i altres informacions, i fer propostes d'actuació amb la finalitat de millorar contínuament el títol.
- Revisar, analitzar i proposar accions de millora en relació amb la qualitat de l'ensenyament i del professorat.
- Elaborar la memòria anual de seguiment, avaluació i millora del títol i elevar-la a la junta de centre o al Centre d'Estudis de Postgrau .
- Qualsevol altra que els assigni la junta de centre o el Centre d'Estudis de Postgrau .
- Compromís del títol amb la qualitat
- Manual de qualitat de la UIB
- Procés de gestió i revisió d'incidències, reclamacions i suggeriments (PDF)
- El Sistema de Garantia de Qualitat d'aquest Programa de Màster es troba recollit i està basat en el Sistema de Garantia Intern de Qualitat de la UIB (SGIQ)
Altres documents:
Accountability and transparency
Procedure | Document | Date/Year |
---|---|---|
Monitoring | Annual follow-up and internal assessment report (2012-13) | 2012-13 |
Monitoring | External follow-up report (2012-13) | 2012-13 |
Monitoring | Annual follow-up and internal assessment report (2011-12) | 2011-12 |
Monitoring | Annual follow-up and internal assessment report (2010-11) | 2010-11 |
Monitoring | External follow-up report (2010-11) | 2010-11 |
Comments and Suggestions
If you would like to help us improve or have any comment, please send it through the UIB master's course contact questionnaire