Master's Degree in General Health Psycology (MPGS): 2015-16

Entry information

Los requisitos de acceso a este Máster vienen determinados en el apartado C) de la Orden ECD/1070/2013 de 12 de junio, publicada en el BOE de día 14 de junio de 2013:

Condiciones de acceso al Máster : (Apartado 4.2 del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre)

Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.

En el caso de los licenciados en Psicología por la UIB cumplen el criterio de acceso todos aquéllos que en su momento cursaron y obtuvieron el itinerario de especialización en Psicología Clínica y de la Salud, impartido desde el año académico 2007/2008, y que, además de las asignaturas troncales y obligatorias del plan de estudio, supone haber superado un mínimo de 42,5 créditos optativos del total de 63 ofertados a través de 13 asignaturas (para más información ver: http://fpsicologia.uib.cat/itinerari ).

En el caso de los graduados en Psicología por la UIB los 90 créditos de carácter sanitario se justifican sobradamente del siguiente modo:

  1. Se aceptan todos los créditos de formación básica del plan de estudios, dado que el grado en Psicología está inscrito en la rama de Ciencias de la Salud (60 créditos).
  2. Se aceptan los créditos de las siguientes asignaturas obligatorias (propias del área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos psicológicos): técnicas de intervención psicológica, evaluación y diagnóstico psicológica I y II, psicología de la personalidad, personalidad y adaptación, psicopatología, intervención psicológica en trastornos psicopatológicos en adultos e intervención educativa. En total suman 36 créditos.
  3. Se aceptan los créditos de las siguientes asignaturas obligatorias (propias del área de Psicobiología): psicología biológica, neuropsicología. En total suman 12 créditos.
  4. Se aceptan las prácticas externas y los trabajos de fin de grado que claramente se hayan desarrollado en un ámbito o en una temática propia de la Psicología Sanitaria o de la Psicología Clínica y de la Salud. Respectivamente dichas asignaturas tienen asignados 12 y 6 créditos.
  5. Se aceptan otras asignaturas que sin ser específicamente de las áreas antes mencionadas abordan cuestiones propias del ámbito como puede ser, la intervención psicosocial, la epidemiología, la medida psicológica, etc.

En caso de los licenciados de otras universidades cumplirán el criterio de acceso si pueden acreditar la superación de un itinerario de especialización similar al de la UIB. En el caso de los graduados de otras universidades cumplirán el criterio de acceso aquellos que hayan cursado sus estudios de Psicología en la rama de Ciencias de la Salud y que puedan acreditar la formación exigida de 90 créditos ECTS en su plan de estudio de modo similar a como se ha expuesto para el caso de los graduados en la UIB

Así mismo, cumplirán los requisitos de acceso aquellos estudiantes con un título expedido en cualquier estado del Espacio Europeo de Educación Superior que sea equivalente al de licenciado/graduado en Psicología y que además acrediten una formación mínima de 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario o equivalentes. Por último, también cumplirán el criterio de acceso aquellos estudiantes con un título expedido por una institución ajena al Espacio Europeo de Educación Superior que esté homologado al título de licenciado/graduado en Psicología del estado español y que además acrediten una formación mínima de 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario o equivalentes. En cualquier caso, los estudiantes extranjeros, tal y como señala el apartado de Admisión de la Guía de Apoyo para la elaboración de la Memoria de Verificación de Títulos Oficiales Universitarios (Grado y Máster) de la ANECA, deberán acreditar un nivel de conocimiento en al menos una de las lenguas oficiales de la CCAA de les Illes Balears (castellano o catalán) equivalente a un B2.

Para aquellos estudiantes que quisieran ingresar en el Máster sin haber obtenido 90 créditos ECTS de formación en el ámbito específicamente sanitario durante su licenciatura/grado en Psicología, la Universidad contemplará como complementos formativos, previa al ingreso en el Máster, las asignaturas optativas sanitarias del actual grado en Psicología de nuestra Universidad que se requieran para alcanzar ese número de créditos. La Comisión Académica del Máster determinará en cada caso el número de créditos que son necesarios cursar hasta llegar a los 90 exigidos en función del expediente previo del alumno. En el apartado 4.6 de esta memoria se amplía la información sobre cómo se llevara a cabo este procedimiento.

Dado que se establecerá un numerus clausus ante la imposibilidad de ofrecer tanto una adecuada formación académica como especialmente práctica a grupos muy numerosos se establece el siguiente sistema de admisión:

  • Si el número de solicitudes que cumplen con el criterio de acceso es igual o inferior al numerus clausus establecido serán admitidos todos los estudiantes.
  • Si el número de solicitudes que cumplen con el criterio de acceso excede el numerus clausus establecido se aplicarán los siguientes criterios de admisión con sus respectivas ponderaciones en una escala de 0 a 10:
    • Expediente académico: 50%
    • Valoración de otros méritos (experiencia profesional, nivel B2 de inglés, publicaciones científicas, becas, asistencia a reuniones científicas, etc.): 30%
    • Entrevista personal: 20%. El contenido de esta entrevista se centrará en indagar sobre las habilidades personales (e.g. habilidades de interacción social), los conocimientos previos en materia de Psicología Clínica y de la Salud y en el nivel de motivación hacia la profesión que presente el estudiante. El expediente académico y otros méritos facultan, no hay duda, para la posterior formación, pero de modo general, es decir, para cualquier ámbito de la Psicología. En cambio, en nuestro caso, la finalidad de la entrevista es que al tratarse de un título que habilita para una profesión y que necesariamente parte de un número de plazas muy restringidas hay que intentar seleccionar a aquellos estudiantes que realmente ya parten de unos principios, habilidades y conocimientos que garanticen, en la medida de lo posible, el éxito formativo en el ámbito clínico y de la salud. El objetivo es minimizar al máximo los abandonos o el fracaso académico puesto que en cada caso en que se dé una de estas circunstancias hay que añadir al efecto negativo que ello ya tiene de por sí, el agravante de que en su momento otros muchos estudiantes quedaron fuera del acceso al Máster.

La Comisión Académica del Máster será la encargada del proceso de admisión (ver apartado a) del punto 5.1. Descripción del Plan de Estudios).

En el caso de que un estudiante no esté de acuerdo con cualquiera de las decisiones puede presentar un recurso ante el/la directora/a del Máster, quien una vez realizadas las comprobaciones y las consultas pertinentes emitirá un informe, contra el cual el alumno puede presentar un recurso ante la UIB a través del Servicio de Alumnos.