Máster Universitario. Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión (MPAT): 2016-17
Rama de conocimiento | Artes y Humanidades |
---|---|
Órgano(s) proponente(s) | |
Carácter |
Doble titulación También es doble titulación: |
Dirección estudios | |
Número de créditos | 120 |
Plazas de nuevo ingreso | 60 |
Modalidad |
Presencial |
BOE publicación |
Fecha de verificación
: 13/05/2009
|
BOE publ. plan de estudios | |
Servicios administrativos responsables | |
Personal de contacto |
|
Edificio de impartición | |
Centro responsable | Centro de Estudios de Posgrado |
Precio público por crédito |
|
Documentos de interés |
*** El Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión ha obtenido financiación de la Dirección General de Política Universitaria, Ministerio de Educación, el curso 2014-15 del Programa de movilidad de profesores y estudiantes de enseñanzas universitarias oficiales de máster desarrolladas conjuntamente por universidades francesas y españolas. ***
Información general para cursar un máster en la UIB:
- Descriptor de la titulación
- Los idiomas de impartición de las asignaturas de los másteres se pueden consultar en el apartado " Asignaturas "
- Competencias básicas de los estudios de máster
- Información de acceso, preinscripción y matrícula.
-
Información general de la normativa y los procedimientos.
- Información general de los impresos para cursar un máster en la UIB.
-
Información para estudiantes con titulaciones extranjeras.
- Información de:
Precios regulados por el BOIB Núm. 93 - 23/Julio/2016 - Decreto 44/2016 ( en formato PDF )
Descriptor de la titulación
Perfil de ingreso y criterios de admisión
Los interesados en cursar el máster tendrán que realizar una preinscripción que será estudiada por la Comisión Académica. Sus criterios son:
- Número máximo de alumnos admitidos: 60
- Valoración de méritos: perfil formativo, profesional e investigador de los preinscritos.
- Cualquier otra circunstancia emanada de la normativa propia de la UIB y del Centro de Postgrado.
Podrán solicitar la preinscripción licenciados y diplomados, aunque tendrán prioridad de matrícula los licenciados en Historia y en Historia del Arte, y los licenciados y diplomados en otras ramas de Humanidades y Ciencias Sociales.
La Comisión Académica tendrá en consideración la valoración de méritos previos: titulación relacionada con el perfil del máster y ocupación laboral o investigadora vinculada a los objetivos del máster, condiciones que el alumno tendrá que especificar y acreditar en la solicitud de preinscripción.
La Comisión elaborará una lista de alumnos admitidos y de suplentes que será elevada a la Comisión de Postgrado.
Antes de formalizar la matrícula, el alumno podrá solicitar el reconocimiento de los aprendizajes previos y su convalidación en créditos. Los licenciados en Historia y en Historia del Arte convalidarán un mayor número de créditos.
Objetivos académicos y profesionales
- Formar especialistas en el marco de la conservación integrada del patrimonio cultural.
- Profundizar en el conocimiento y estudio del patrimonio cultural.
- Dar respuesta a la demanda laboral en términos de patrimonio cultural.
- Formar competencias aplicables a la tutela del patrimonio cultural.
- Establecer vínculos entre el patrimonio cultural y los modelos específicos de desarrollo del turismo cultural.
- Analizar y comprender la relación entre el patrimonio cultural y el desarrollo local.
Es un máster organizado por el Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes para la formación de profesionales especializados en investigación y gestión del patrimonio. Su finalidad es dotar al alumno de instrumentos, técnicas, conocimientos y habilidades que valoren el patrimonio como un factor de desarrollo local y apuesta social prioritaria.
Competencias genéricas de la titulación
- Compromiso de tutela y respeto de la cultura y de sus manifestaciones materiales e inmateriales.
- Conocimientos especializados para ejercer la profesión.
- Conocimientos especializados del Patrimonio Cultural.
- Conocimientos especializados de la Historia, Historia del Arte y otras disciplinas vinculadas.
- Conocimientos Especializados en Análisis, investigación e interpretación del patrimonio.
- Conocimientos Especializados en gestión del patrimonio.
- Capacidad de interrelacionar el patrimonio cultural con el desarrollo socioeconómico y cultural local.
- Capacidad de investigar temas de patrimonio cultural.
- Capacidad de gestionar el patrimonio en sus diferentes tipologías.
- Capacidad para ejercer la profesión en sus diferentes niveles técnicos y formativos.
- Capacidad de emitir informes y proyectos técnicos especializados en patrimonio.
- Capacidad de coordinar y dirigir proyectos vinculados al patrimonio.
- Capacidad para dirigir instituciones públicas y privadas vinculadas a la tutela y difusión del patrimonio en cualquiera de sus vertientes.
- Capacidad para participar, coordinar y dirigir grupos interdisciplinarios vinculados al patrimonio.
- Capacidad para alcanzar decisiones técnicas sobre el patrimonio local.
- Capacidad de elaborar y redactar monográficos especializados en cualquier aspecto del patrimonio.
- Capacidad de difundir la importancia cultural y socioeconómica del patrimonio.
- Habilidad para comunicar, exponer y defender oralmente y por escrito ideas, proyectos, actividades, informes, documentos y productos de índole cultural.
- Habilidad para diseñar propuestas sobre el patrimonio.
- Habilidad para diseñar proyectos de gestión del patrimonio.
- Habilidad para difundir el conocimiento del patrimonio.
- Habilidad para difundir la investigación y el estudio sobre el patrimonio local.
- Habilidad para gestionar la información de fuentes muy diversas.
- Habilidad para adquirir conocimientos y capacidades para programar y diseñar actividades interpretativas incardinadas en la gestión patrimonial.
Competencias específicas de la titulación
- Conocimientos especializados del patrimonio documental y bibliográfico.
- Conocimientos especializados del patrimonio arqueológico.
- Conocimientos especializados del patrimonio arquitectónico.
- Conocimientos especializados del patrimonio mueble.
- Conocimientos especializados en otras tipologías patrimoniales.
- Conocimientos especializados en gestión del patrimonio.
- Conocimientos básicos en legislación sobre patrimonio.
- Conocimientos básicos en restauración del patrimonio.
- Conocimientos especializados en documentación sobre patrimonio.
- Conocimiento de métodos, técnicas e instrumentos para el estudio e investigación del patrimonio.
- Capacidad de organizar propuestas que vinculen la conservación del patrimonio con el turismo sostenible.
- Capacidad para diseñar centros de interpretación del patrimonio.
- Capacidad para trabajar en proyectos museísticos de carácter cultural y artístico.
- Capacidad para trabajar en archivos, bibliotecas y hemerotecas.
- Capacidad de diseñar instrumentos de difusión del patrimonio.
- Capacidad de inventariar y catalogar.
- Capacidad de elaborar estudios preliminares sobre bienes patrimoniales.
- Capacidad de elaborar proyectos de turismo cultural.
- Habilidad para difundir el valor socioeconómico del patrimonio.
- Habilidad para identificar y diagnosticar bienes patrimoniales.
- Habilidad para diseñar itinerarios culturales.
- Habilidad para fomentar interés social en torno al patrimonio.
- Habilidad para manejar fuentes documentales y bibliográficas.
- Habilidad para manejar documentación museográfica.
- Habilidad para manejar documentación gráfica.
- Habilidad para diseñar bancos de datos y fichas técnicas para la catalogación, sistematización y divulgación del patrimonio.
- Hablilidad para la investigación y divulgación de fuentes de información y documentación.
Acceso a otros estudios y salidas profesionales
Tras la consecución de la titulación del máster, el estudiante puede seguir su perfil investigador inscribiéndose en el programa de doctorado en Historia, Historia del Arte y Geografía (THAG), de la Escuela de Doctorado de la UIB. Para ello debe de cumplir una serie de requisitos, por lo que su acceso no está garantizado de manera directa.
Estructura de los estudios
Es un máster de 120 créditos ECTS a realizar en dos cursos académicos (60 créditos ECTS/curso), organizados en cuatro semestres (30 créditos ECTS/semestre).
Los tres primeros semestres son de docencia y el cuarto de Prácticas y Trabajo de Fin de máster.
Hay 4 asignaturas obligatorias y el resto optativas, que el estudiante elegirá voluntariamente o por módulos, según sus intereses formativos, profesionales o investigadores. Todas las asignaturas son de 5 créditos ECTS.
Para la obtención del título habrá que superar 90 créditos ECTS en asignaturas, 20 créditos ECTS en Prácticas y 10 créditos ECTS en el Trabajo de Fin de máster.
Las clases serán por la tarde, tres días a la semana.
Las clases son presenciales y obligatorias.
La estructura general de los cursos de formación se puede consultar en el apartado " Asignaturas " del Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión o en la publicación del BOE 251 del 16/10/2010 - número de resolución 15847 .
Profesor coordinador ECTS
Dra. María José Mulet Gutiérrez
Departamento | Ciències Històriques i Teoria de les Arts (Directora), UIB |
---|---|
Teléfono | 971 17 3467 |
Formulario de contacto
Ficha personal |
Procesos administrativos y otros datos de interés
-
Preinscripción y matrícula
http://cep.uib.es/es/Alumnat/Admissio_Matricula/ -
Direcciones y teléfonos de contacto del personal administrativo del C.E.P.:
http://cep.uib.es/es/EstructuraIPersonal/
Formulario para la presentación de sugerencias sobre el programa
Si queréis ayudarnos a mejorar, tenéis un comentario, consulta o sugerencia lo podéis hacer mediante nuestro formulario de contacto del Centro de Estudios de Postgrado.
Sistema de garantía de calidad
-
Composición nominal de la Comisión de Garantía de Calitat (CGQ)
Responsable de calidad María José Mulet Gutiérrez PDI Andreu Josep Villalonga Vidal PDI Sebastiana María Sabater Rebassa PDI Pablo Cateura Bennàsser PDI Sebastià Serra Busquets PDI Manuel Antonio Calvo Trias PDI Enrique García Riaza PDI Miquel Àngel Capellà Galmés PAS M. Consolación Hernández Guerra Alumna Marta Fernández Siria Alumno Jesús Martín Quetglas - Normativa por la cual se crean las comisiones de garantía de calidad (Comissió de Garantia de Qualitat - CGQ)
-
Las funciones de las CGQ de los títulos oficiales de la UIB son las siguientes :
- Velar por la calidad del título y del profesorado.
- Verificar la implantación del SGIC.
- Desplegar la política de calidad de la institución en el ámbito del título, verificar su cumplimiento y rendir cuentas a la junta de centro o al Centro de Estudios de Postgrado .
- Realizar el seguimiento de la eficacia de los procesos, analizar los resultados y las informaciones que reciban relativos a la satisfacción de los grupos de interés, la inserción laboral de los graduados, la valoración del progreso y los resultados de aprendizaje, el desarrollo de las prácticas externas y los programas de movilidad y otras informaciones, y hacer propuestas de actuación con el fin de mejorar continuamente el título.
- Revisar, analizar y proponer acciones de mejora en relación con la calidad de la enseñanza y del profesorado.
- Elaborar la memoria anual de seguimiento, evaluación y mejora del título y elevarla a la junta de centro o al Centro de Estudios de Postgrado .
- Cualquier otra que les asigne la junta de centro o el Centro de Estudios de Postgrado .
- Compromiso del título con la calidad
- Manual de calidad de la UIB
- Proceso de gestión y revisión de incidencias, reclamaciones y sugerencias (PDF)
-
El Sistema de Garantía de Calidad de este Programa de Máster se halla recogido y está basado en
el Sistema de Garantía Interno de Calidad de la UIB (Sistema de Garantia Intern de Qualitat - SGIQ)
En el enlace http://sequa.uib.cat/Titols-oficials/Verificacio/Titols-master-oficials/ encontrará los planes de estudios de los títulos oficiales de máster verificados por el Consejo de Universidades, así como toda la documentación relevante relacionada con su verificación. Además, encontrará los planes de estudios que están en proceso de verificación.
Planificación de acciones de mejora
Rendición de cuentas y transparencia
Proceso | Documento | Fecha/Curso |
---|---|---|
Seguimiento | Informe de seguimiento externo | 16/02/2018 |
Seguimiento | Informe anual de seguimiento y evaluación interno (2015-16) | 23/06/2017 |
Seguimiento | Informe anual de seguimiento y evaluación interno (2016-17) | 05/06/2017 |
Seguimiento | Informe anual de seguimiento y evaluación interno (2014-15) | 04/03/2016 |
Acreditación | Informe final de acreditación | 10/04/2015 |
Acreditación | Informe de autoavaluación | 01/10/2014 |
Seguimiento | Informe anual de seguimiento y evaluación interno (2011-12) | 06/02/2013 |
Seguimiento | Informe anual de seguimiento y evaluación interno (2010-11) | 26/01/2012 |
Seguimiento | Informe anual de seguimiento y evaluación interno (2009-10) | 01/02/2011 |
Verificación | Resolución del Consejo de Universidades | 27/05/2009 |
Verificación | Memoria del título oficial | 16/12/2008 |
Comentarios y sugerencias
Si quereis ayudarnos a mejorar o tenéis algo que decir, lo podéis hacer a través del formulario de contacto sobre los estudios de máster en la UIB