Máster Universitario. Ingeniería Agronómica (MEAG): 2016-17
Rama de conocimiento | Ingeniería y Arquitectura |
---|---|
Órgano(s) proponente(s) | |
Dirección estudios | |
Número de créditos | 90 |
Plazas de nuevo ingreso | 15 |
Modalidad |
Presencial |
BOE publicación |
Fecha de verificación
: 11/03/2015
|
Servicios administrativos responsables | |
Personal de contacto |
|
Edificio de impartición | |
Centro responsable | Centro de Estudios de Posgrado |
Precio público por crédito |
|
Documentos de interés |
Orden CIN/325/2009 , de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo. |
Información general para cursar un máster en la UIB:
- Descriptor de la titulación
- Los idiomas de impartición de las asignaturas de los másteres se pueden consultar en el apartado " Asignaturas "
- Competencias básicas de los estudios de máster
- Información de acceso, preinscripción y matrícula.
-
Información general de la normativa y los procedimientos.
- Información general de los impresos para cursar un máster en la UIB.
-
Información para estudiantes con titulaciones extranjeras.
- Información de:
Precios regulados por el BOIB Núm. 93 - 23/Julio/2016 - Decreto 44/2016 ( en formato PDF )
Descriptor de la titulación
Perfil de ingreso y criterios de admisión
Para acceder al Máster, las condiciones son las indicadas en el artículo 16 del RD 1393/2007 de 29 de octubre (modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio), las disposiciones de admisión indicadas en el artículo 17 del mismo RD, además de las condiciones específicas recogidas en la Orden CIN/325/2009 de 9 de febrero, que establece los requisitos del Máster para habilitar en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo.
Se tiene que estar en posesión del título de Grado en Ingenieria Agroalimentaria y del Medio Rural o equivalente.
En estos momentos, y de acuerdo a la legislación actual, sólo pueden matricularse en el Máster Universitario en Ingeniería Agronómica las personas que dispongan del título de Grado. Los otros titulados, deberán hacerlo a través del procedimiento de matrícula extraordinaria, por lo que cuando se abra el periodo de matrícula ordinaria deben realizar la correspondiente solicitud. En ambos casos se debe hacer primero esta preinscripción.
Objetivos académicos y profesionales
Los objetivos genéricos son los recogidos en la Orden CIN/325/2009 , de 9 de febrero.
Para obtener el título, el estudiante deberá haber adquirido las siguientes competencias:
- Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural.
- Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria.
- Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario.
- Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario.
- Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor.
- Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa.
Acceso a otros estudios y salidas profesionales
El Máster Universitario en Ingeniería Agronómica es profesionalizante, habilitando para ejercer la profesión de Ingeniero Agrónomo.
Al mismo tiempo puede habilitar para la investigación a través del doctorado.
Las salidas profesionales incluyen: asesoramiento y gestión de explotaciones agrícolas y ganaderas, la industria alimentaria, el ejercicio profesional como ingeniero de diseño de instalaciones e instalaciones, las actuaciones paisajísticas y medioambientales, el cooperativismo o la investigación.
Estructura de los estudios
El Máster se obtiene después de haber superado 90 créditos ECTS por los graduados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
Se puede realizar a lo largo de tres semestres. En los dos primeros semestres se realizará el grueso de la formación académica y en el tercero las prácticas de empresa y la elaboración del trabajo final de Máster.
Los módulos y las asignaturas del máster las pueden consultar en el apartado " Asignaturas "
La distribución de las asignaturas por semestres y número de créditos de cada una es la siguiente:
Primer Semestre
- Construcciones e infraestructuras agroalimentarias (5 c)
- Tecnología y sistemas de producción agraria (6 c)
- Gestión de la Sanidad Vegetal (5 c)
- Organización y estrategia empresarial (3 c)
- Investigación de mercados aplicada (4 c)
- Instalaciones agroindustriales (5 c)
- Gestión de recursos hídricos. (4 c)
Segundo Semestre
- Desarrollo rural (5 c)
- Estructures agroindustriales (5 c)
- Tecnología y automatización de las Industrias Alimentarias (5 c)
- Gestión de la calidad (5 c)
- Control y evaluación de la gestión en las empresas agrarias (3)
- Gestión y tecnología paisajística (5 c)
Tercer Semestre
- Gestión y dirección de proyectos agrarios (9 c)
- Prácticas Externas (prácticum) (9 c)
- Trabajo Final de Máster (12 c)
Examen final
La superación del Máster implica aprobar todas las asignaturas que lo componen.
Criterios de evaluación y exámenes
Se seguirá un sistema de evaluación continua siguiendo, en cada asignatura, los criterios del profesorado responsable, definidos en cada guía docente.
Los criterios de evaluación y exámenes serán los propios definidos en las correspondientes guías docentes que encontrarán en el apartado " Asignaturas ".
Profesor coordinador ECTS
Dr. Jaime Vadell Adrover
Departamento | Biología , UIB. |
---|---|
Teléfono | (34) 971 17 3167 |
Formulario de contacto |
Procesos administrativos y otros datos de interés
-
Preinscripción y matrícula
http://cep.uib.es/es/Alumnat/Admissio_Matricula/ -
Direcciones y teléfonos de contacto del personal administrativo del C.E.P.:
http://cep.uib.es/es/EstructuraIPersonal/
Formulario para la presentación de sugerencias sobre el programa
Si queréis ayudarnos a mejorar, tenéis un comentario, consulta o sugerencia lo podéis hacer mediante nuestro formulario de contacto del Centro de Estudios de Postgrado.
Sistema de garantía de calidad
-
Composición nominal de la Comisión de Garantía de Calidad (CGQ)
Responsable de calidad Jaime Vadell Adrover PDI Joan Rosselló Veny PDI José Mariano Escalona Lorenzo PDI Gabriel Antonio Horrach Sastre PDI Antoni Femenia Marroig PAS M. Consolación Hernández Guerra - Normativa por la cual se crean las comisiones de garantía de calidad (Comissió de Garantia de Qualitat - CGQ)
-
Las funciones de las CGQ de los títulos oficiales de la UIB son las siguientes :
- Velar por la calidad del título y del profesorado.
- Verificar la implantación del SGIC.
- Desplegar la política de calidad de la institución en el ámbito del título, verificar su cumplimiento y rendir cuentas a la junta de centro o al Centro de Estudios de Postgrado .
- Realizar el seguimiento de la eficacia de los procesos, analizar los resultados y las informaciones que reciban relativos a la satisfacción de los grupos de interés, la inserción laboral de los graduados, la valoración del progreso y los resultados de aprendizaje, el desarrollo de las prácticas externas y los programas de movilidad y otras informaciones, y hacer propuestas de actuación con el fin de mejorar continuamente el título.
- Revisar, analizar y proponer acciones de mejora en relación con la calidad de la enseñanza y del profesorado.
- Elaborar la memoria anual de seguimiento, evaluación y mejora del título y elevarla a la junta de centro o al Centro de Estudios de Postgrado .
- Cualquier otra que les asigne la junta de centro o el Centro de Estudios de Postgrado .
- Compromiso del título con la calidad
- Manual de calidad de la UIB
- Proceso de gestión y revisión de incidencias, reclamaciones y sugerencias (PDF)
-
El Sistema de Garantía de Calidad de este Programa de Máster se halla recogido y está basado en
el Sistema de Garantía Interno de Calidad de la UIB (Sistema de Garantia Intern de Qualitat - SGIQ)
En el enlace http://sequa.uib.cat/Titols-oficials/Verificacio/Titols-master-oficials/ encontrará los planes de estudios de los títulos oficiales de máster verificados por el Consejo de Universidades, así como toda la documentación relevante relacionada con su verificación. Además, encontrará los planes de estudios que están en proceso de verificación.
Planificación de acciones de mejora
Rendición de cuentas y transparencia
Proceso | Documento | Fecha/Curso |
---|---|---|
Seguimiento | Informe anual de seguimiento y evaluación interno (2016-17) | 23/03/2018 |
Seguimiento | Informe anual de seguimiento y evaluación interno (2015-16) | 23/06/2017 |
Verificación | Memoria del título oficial | 23/03/2015 |
Verificación | Informe final de verificación | 12/01/2015 |
Comentarios y sugerencias
Si quereis ayudarnos a mejorar o tenéis algo que decir, lo podéis hacer a través del formulario de contacto sobre los estudios de máster en la UIB